EL ORIGEN
La joven cineasta Alba González de Molina Soler (1989, Las Palmas de Gran Canaria) dirigió su primer largometraje junto a Blanca Ordóñez de Tena (1989, Madrid), en el 2012. El documental se titula Stop! Rodando el Cambio y fue financiado colectivamente y sin ánimo de lucro, y alerta sobre la necesidad de buscar formas de vida alternativas al sistema debido a que estamos produciendo por encima de los límites naturales del Planeta. Dos años después de su estreno online, el documental tiene más de 120.000 visitas en YouTube, y sigue recorriendo el mundo por festivales dentro de un circuito alternativo pero de gran visibilidad a nivel mundial; como el Enviormental Film Festival de Washington D.C, el Festival Internacional de Cinema del Medi Ambient en Barcelona, La Muestra de Cine con Perspectiva de Género de México, el Festival de Cine Internacional y Medio Ambiente de República Dominicana, o el Another Way Film Festival en la Cineteca del Matadero en Madrid, entre otros.
Durante el rodaje de Stop! Rodando el Cambio, el equipo de la película llegó a una comunidad en el norte de España que les impresionó de manera especial. Esta ecoaldea, fue fundada hace veinticinco años, cuando un grupo de personas decidieron levantar las ruinas de un pueblo abandonado. Hoy en día, sus habitantes viven con una estructura social consensuada, con el peso de haber convivido durante un cuarto de siglo con la misma gente, y por otra, recibiendo a nuevos valientes dispuestos a salir de un sistema para intentar construir otro.
Éste es el espacio y el contexto en el que se mueve Julie. Alba firma el guión de una historia en la que Julie, una muchacha francesa asentada en Madrid, decide marcharse precipitadamente dejando atrás todo aquello que la rodea y refugiándose en un pueblo escondido en las montañas donde acabará ejerciendo como maestra.
Allí, donde la naturaleza lo inunda todo, un grupo de personas levantaron las ruinas para construir su nueva forma de vida. Sin embargo, su mundo se tambalea por momentos. Los aldeanos acogerán a la enigmática Julie, pero con el tiempo se darán cuenta de que realmente no la conocen.
Dos realidades opuestas que, por causas del destino, se acaban chocando, se entrecruzan y divergen.
Julie pretende desmitificar y humanizar; eliminar todo atisbo de utopía y reflejar la vida de un pueblo de fuertes ideas y grandes valientes, de personas que perdieron el norte en su camino y otros que, en cambio, lo encontraron.